Un molde de termoformado es un tipo de molde que puede utilizarse para crear una variedad de formas y tamaños de envases. El proceso de fabricación de estos moldes consiste en calentar el plástico hasta que se vuelve maleable y luego usar el molde para darle forma en distintos formatos de empaque. Este proceso puede aplicarse en diversas industrias, como envasado de alimentos, envases industriales o incluso empaques médicos, entre otros. En la industria del envasado, los moldes de termoformado precisos y de calidad son una parte fundamental para crear productos de envasado de alto nivel. Moldes de Termoformado de Precisión para Envases Inviolables y a Prueba de Fugas garantizan seguridad y funcionalidad, cumpliendo con los exigentes estándares de las aplicaciones alimentarias, industriales y médicas. Si eres nuevo en el mundo de los moldes de termoformado y buscas algunos consejos para empezar, aquí tienes 8 cosas que necesitas saber.
El termoformado tiene diferentes procesos, y la manera en que el molde funciona varía en cada uno. Aunque existen varios, explicaremos los más utilizados. Estos procesos son:
El proceso utiliza el aire generado por el vacío. Una lámina de termoplástico bidimensional se calienta hasta su temperatura de formado. El molde ya está diseñado con la forma deseada. El plástico caliente se coloca directamente sobre el molde. El aire dentro del molde se evacúa, lo que hace que el plástico se adhiera a la cavidad, tomando su forma. Después de enfriarse, la pieza deseada se retira y se recorta según las especificaciones.
Este proceso es similar al termoformado al vacío, pero con un paso adicional. En este caso, el material plástico caliente se introduce en el molde como en el vacío, pero luego se utiliza una herramienta de presión para aplicar más fuerza y definir con precisión la forma final.
En general, un molde de termoformado está diseñado en diferentes formas para recibir la lámina de termoplástico caliente y darle la forma requerida.
Lee también: 5 Minutos para Entender el Termoformado al Vacío: Diseño de Moldes y Ejemplos
Existen distintos tipos de moldes de termoformado. Cada uno se utiliza en diferentes fases del proceso.
Son la parte esencial del termoformado. Se colocan debajo de la lámina de termoplástico caliente para crear la forma deseada. Estos moldes varían en diseño según el producto a termoformar y se fabrican en distintos materiales, como aluminio, acero, entre otros.
Estos moldes son similares a los de formado, pero con mayor precisión. Se utilizan para recortar los productos termoformados y darles la forma final. Algunos cuentan con orificios y pasadores que ayudan a ubicar correctamente antes de recortar.
Los moldes de termoformado están literalmente en todas partes. Son la base de muchos de los productos que nos rodean. Envases alimentarios termoformados como vasos, tapas, contenedores, bandejas, cajas para llevar, cajas de pasteles, clamshells, cartones de huevos y otros plásticos de uso cotidiano se fabrican con estos moldes.
Para más ejemplos de moldes de termoformado: Introducción a Moldes
También puede interesarte: Diseño de Moldes para Vasos Termoformados. | Diseño de Envases Clamshell.
Hay diferentes formas de crear un molde de termoformado personalizado. Cada método tiene ventajas y desventajas, por lo que es importante conocerlos antes de decidir. Así puedes comenzar:
Define tus necesidades y objetivos.
Elige un material que se ajuste a esas necesidades.
Crea un prototipo del molde con detalles como orificios o ventilaciones necesarios en el producto final.
Prueba múltiples prototipos hasta encontrar el que mejor funcione para tus requerimientos.
Lee también: Cómo Elegir las Matrices y Herramientas de Corte Correctas para Máquinas de Termoformado
Antes de diseñar un molde, hay algunos factores que debes considerar. El diseño depende de lo siguiente:
Para producciones de gran volumen, en comparación con el moldeo por inyección, el termoformado es más adecuado para cantidades menores de piezas con formas complejas.
El molde debe ser lo suficientemente resistente para soportar las fuerzas del proceso: vacío, presión o acciones mecánicas. Su intensidad dependerá del material a termoformar, el espesor de la lámina y la calidad requerida.
Dependiendo del material a usar, el molde debe tener alta resistencia térmica. Lo ideal es que incluya canales de refrigeración. Estos mejoran la uniformidad, aceleran el enfriamiento y reducen los tiempos de ciclo.
Lee también: Consideraciones de Diseño para Envases Alimentarios Termoformados
Haz clic aquí para leer más sobre 8 Cosas que Necesitas Saber sobre los Moldes de Termoformado - Parte 2